lunes, 23 de mayo de 2016

Programa 21. Análisis de la coyuntura del IPN. Entrevista al Dr. Roberto Rodríguez


En este programa se presentan algunas noticias sobre el conflicto del Instituto Politécnico Nacional, y se entrevista al Dr. Roberto Rodríguez, para conocer sus apreciaciones sobre los antecedentes y coyuntura del conflicto. 23 de mayo de 2016.

Temario.

Los antecedentes del Politécnico.
La necesaria Educación Tecnológica ¿sin autonomía?
En el 2000, Vicente Fox, invitaba a la autonomía. ¿Qué pasó con ese proceso?
Para el 2014, además de la autonomía, habían otras inquietudes en el IPN ¿Cuáles eran?
Desde ese 2014, La comunidad Politécnica, resolvió un pliego petitorio con la Secretaría de Gobernación ¿qué efectos tuvo?
Se opacó ese proceso por el lamentable acontecimiento de Ayotzinapa.  ¿Qué le falta al IPN para volver a armonizar su vida académica?
El Congreso Nacional Politécnico, tiene un carácter refundacional ¿apunta hacia la autonomía?
¿Qué piensa sobre el cambio de dirección del IPN en la SEP, antes del Congreso Nacional Politécnico?

lunes, 16 de mayo de 2016

Programa 20. Antecedentes históricos de la docencia


Programa 20. Historia de la docencia. 16 de mayo 2016.

Noticias:
-Escuelas Normales Rurales en el limbo. de Miguel Pérez
-Carta a los maestros de México. de Enrique Calderón Alzati

Entrevista a Michelle Domínguez. Temario:
Los antiguos mexicanos. Los profesores en la colonia. El México independiente y la escuela Lancasteriana. La República Restaurada y las Escuelas Normales. Los tipos de Escuelas Normales. Las Reformas en Educación Normal. El prestigio social de los profesores.

lunes, 9 de mayo de 2016

Programa 19. Profesión de Estado



Entrevista a Alberto Arnaut
-La profesión docente ¿sigue siendo una profesión de estado?
-¿Qué tendencias se han marcado con la formación docente?
-Al respecto de la LGSPD (2013) ¿Qué cambios ha generado?
-¿Es pertinente o adecuada la evaluación docente?
-El despido de profesores ¿generaría una controversia constitucional?
-¿Qué trascendencia ha tenido la trágica historia de los 43 normalistas?




lunes, 2 de mayo de 2016

Programa 18. Formación docente: inicial y continua



Programa 18. Formación docente: inicial y continua. (2 de mayo 2016)

Se comentan y analizan noticias educativas:

1. Viajaron directores de escuelas normales a Francia. (Educación Futura, 26 de abril 2016)
2. El efecto halo. Opinión de Hugo Aboites. (La Jornada, 30 de abril 2016)
3. Privatizar la educación. Opinión de Enrique Calderón (La Jornada, 30 de abril 2016)

En entrevista con Jesús Andriano de "Desarrollo Profesional Docente. Consultores". Se ponen sobre la mesa algunas reflexiones sobre la formación inicial de profesores en normales y universidades; así como las líneas de formación continua en el marco de la reforma educativa y su evaluación docente.



lunes, 25 de abril de 2016

Programa 17. Educación Normal

Educación Normal

En este programa analizamos algunas noticias educativas, en el marco del Servicio Profesional Docente, y entrevistamos a Rita Yáñez Garnica, profesora de tiempo completo de la Escuela Normal de Tecámac. Se abortan algunos temas sobre la formación de educadoras en la coyuntura de la reforma educativa implementada desde 2013, y los retos que ha significado para la formación inicial.

lunes, 18 de abril de 2016

Programa 16. Educación superior. Rasgos y datos de ingreso


Programa 16. Se analizan cifras y características de la educación superior. Se muestran algunos rasgos de las instituciones y la matrícula en educación. Del mismo modo se analizan los procesos de ingreso, las convocatorias, probabilidades y datos de acceso y exclusión en educación. Es una enriquecedora entrevista con el Sociólogo Humberto González.

lunes, 11 de abril de 2016

Programa 15. Nueva ley de educación superior



Se hace una revisión de las notas educativas sobre las mesas de debate sobre la nueva Ley de Educacón superior. Y también se entrevista al Dr. Jorge Medina Viedas, sobre los retos que implica esta nueva ley. El Director del suplemento CAMPUS, nos da sus apreciaciones sobre este tema coyuntural en la agenda educativa.