Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Arnaut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Arnaut. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Los Maestros y su Historia



Los Maestros y su Historia


Entrevista al Maestro Alberto Arnaut, autor del libro Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México, 1887-1994.

¿Cuáles fueron los rasgos principales de la ocupación, oficio o profesión docente en sus orígenes?

Hubo un periodo revolucionario que cambió aspectos constitucionales, políticos, económicos… ¿Cuál fue el impacto de la política  educativa posrevolucionaria sobre la profesión docente? 

¿De qué manera, afectó al magisterio mexicano esa reorientación de la política educativa? (1940-1976)

En la última parte de su libro, Historia de una profesión docente, se refiere a la “crisis de la profesión docente”. Cuáles fueron los principales rasgos de esa crisis. ¿Qué pasó en esos años?

¿Qué ha pasado con el magisterio a partir del anuncio de la llamada “Reforma educativa” de 2012 a la fecha? Sobre todo, ¿cuál ha sido el impacto de la instauración del Servicio Profesional Docente sobre el magisterio, sobre la profesión docente?

En esta coyuntura histórica… fin de sexenio… en la recta final de la SEP, en la última etapa de los consejeros del INEE… en este 15 de mayo

¿Qué va a pasar con la educación y los maestros de México?

¿Qué le gustaría decirle a los maestros de México en este 15 de mayo?



lunes, 5 de diciembre de 2016

Programa 48. Impacto del la Ley del Servicio Profesional Docente




 Programa 48. Impacto de la Ley del Servicio Profesional Docente. En entrevista con Alberto Arnaut,se analiza el saldo que ha arrojado la implantación del Servicio Profesional Docente.

1. ¿Cómo llegamos aquí? (antecedente histórico)
2. ¿Cómo han permanecido los tres elementos sustantivos del normalismo en las transformaciones del siglo XX?
3. ¿Cómo cierran la formación docente en el cambio de siglo?

4. ¿Qué cambios ha generado la Ley del Servicio Profesional Docente, para la formación docente?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que ha generado entre los profesores que ya estaban y los que van ingresando?
6. En estas transformaciones ¿qué tenemos que conservar? ¿qué tenemos que innovar?
7. ¿En qué estatus queda la Reforma Educativa, con los años que lleva de aplicación?
8. ¿Cuál es la tendencia de la evaluación docente?
9. Si no se cumple con la evaluación de todos los docentes ¿se estaría violando la Ley?



lunes, 9 de mayo de 2016

Programa 19. Profesión de Estado



Entrevista a Alberto Arnaut
-La profesión docente ¿sigue siendo una profesión de estado?
-¿Qué tendencias se han marcado con la formación docente?
-Al respecto de la LGSPD (2013) ¿Qué cambios ha generado?
-¿Es pertinente o adecuada la evaluación docente?
-El despido de profesores ¿generaría una controversia constitucional?
-¿Qué trascendencia ha tenido la trágica historia de los 43 normalistas?