lunes, 26 de septiembre de 2016

Programa 38. Normalismo rural y la noche de Iguala.



Nos dimos a la tarea de buscar las características del normalismo rural y realizamos una entrevista al Secretario del Comité Ejecutivo Estudiantil "Ricardo Flores Magón" de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero.

Cápsula "Para saber más", por Ciro Mireles.

1. ¿Cómo está organizada la Normal de Ayotzinapa?

2. ¿Cómo es la vida diaria en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos"?

3. ¿Cómo funciona por dentro la Normal?

4. De la trayectoria histórica ¿cómo podemos entender la vigencia de las normales rurales?

5. ¿Cuáles han sido las principales demandas de las normales rurales?

6. Sobre la Federación de estudiantes normalistas rurales ¿cómo se llama y qué hace?

7. ¿Para integrar esta federación, se puede afiliar alguien más que no sea normalista rural?

8. Sobre la noche de Iguala, del 26 de septiembre, han querido construir una verdad histórica, pero ¿cuál es la Verdad que tienen en la Normal de Ayotzinapa?

9. ¿Qué versión les dejaron los peritos argentinos?

10. ¿Cómo nos pueden explicar ustedes lo que pasó en esa noche?

11. ¿Qué mensaje le das a los que nos están escuchando?



jueves, 22 de septiembre de 2016

Programa 37. La resistencia magisterial.





Entrevista a Luis Hernández Navarro, Coordinador de opinión del periódico La Jornada.

Luis Hernández Navarro es autor de libros como: Chiapas: la guerra y la paz; Sentido contrario; Cero en conducta. Crónicas de la resistencia magisterial; No habrá recreo. Contrarreforma constitucional; y recientemente de La novena Ola.
1. Luis, desde finales de la década de los 70, has estado inmerso en movimientos de defensa de los derechos de los trabajadores. ¿Podemos decir que el sindicalismo está en crisis? ¿Desde cuándo?
2. ¿Cómo surge la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación?
3. Sobre este escenario de la década de los 80, con el Modelo Neoliberal, hubo un cambio de dirigente en el Sindicato Nacional de Maestros. ¿Qué papel tenían los empresarios en la educación, por esas fechas?
4. El grupo que actualmente representa Alejandro Ramírez y Claudio González Junior, ¿desde cuándo han venido fraguando sus intereses?
5. Luis Hernández Navarro ha sido el cronista de la disidencia de los maestros. ¿Qué balance podemos hacer sobre esa lucha?
6. En un artículo de hace unas semanas, en “La conexión regia de la reforma educativa”, se menciona que  para la capacitación y actualización de los maestros se destinarán  1,809 millones de pesos, para ejercerlos con una institución privada, sin licitación. ¿esto puede ser así? ¿no habría sospecha por conflicto de intereses?
7. Sobre el tema de la evaluación docente… ¿hacia dónde apuntan las modificaciones del INEE?
8. Hace unos meses apareció el libro La novena ola magisterial. ¿Cuáles son las tres etapas de la última oleada? ¿y cuál es la novela ola?
9. Hechos como los de Nochixtlán son lamentables en un país que presuma tener un gobierno “democrático”. Pero hay que ver la realidad educativa, antes y después de Nochixtlán. Para esos momentos ¿cuál era el estatus de la resistencia de la Coordinadora?
10. ¿Cómo conseguir el libro?

lunes, 12 de septiembre de 2016

Programa 36. Educación en Rumania (România)



Entrevista a Alexandru Burlacu, sobre las características histórico políticas de Rumania (România), y acerca del sistema educativo en ese país de Europa central.

PRIMERA PARTE
1. ¿Dónde está ubicada Romania?
2. ¿Cuánta población tiene?
3. ¿Cómo ha sido su forma de gobierno? 

Intermedio

SEGUNDA PARTE. 
4. ¿Cómo está estructurado el sistema educativo en Rumanía? 
5. ¿A qué edad empieza su escolaridad en una institución?
6. ¿Qué es lo que una familia le tiene que ensenar a sus hijos, antes de entrar a la escuela?
7. ¿Cómo se forman los profesores de primaria o de secundaria?
8. ¿Cuáles son las principales carreras profesionales?
9. ¿Existen escuelas públicas, particulares, o mixtas? Y cómo es el acceso a las escuelas. Son gratuitas? Hay analfabetismo? en que porcentaje o en qué cantidad?
10. ¿Cómo percibes la educación que tenemos en México? 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Programa 35. Política de Evaluación en México



Entrevista al Dr. Hugo Aboites, sobre el origen de las prácticas de evaluación en México, su desarrollo y trascendencia en la Evaluación docente de la reciente reforma educativa.

El Dr. Hugo Aboites estudió Filosofía en Italia y en México. Obtuvo maestría y doctorado en Educación por la Universidad de Harvard. Ha impartido cursos y seminarios en México y en el extranjero. Tiene una gran trayectoria en ponencias y artículos especializados. Es autor de libros como Viento del norte. TLC y privatización de la Educación Superior en México (1996), El dilema, la universidad mexicana al comienzo del siglo (2001), como coautor en La reforma universitaria, y recientemente La medida de una nación. Los primeros años de la evaluación en México. Historia de poder y resistencia (1982-2012).

1. La palabra “evaluación” se ha vuelto un cliché de la política educativa… “ya aparece en el artículo tercero de la constitución”. Es importante conocer, desde su trabajo académico, ¿cuál es el origen de la EVALUACIÓN?
2. Con más de tres décadas de evaluación en educación superior,  ¿qué balance ha arrojado? ¿Más ventajas que desventajas?
3. En su libro, usted va presentando a la “evaluación” como cultura política, específicamente para educación superior ¿cómo pasa a integrarse a la educación básica?

(Intermedio)

Hace rato comentábamos la aparición de la evaluación en la política mexicana, y su acelerada inserción en el ámbito educativo, primero en el nivel superior y después en educación básica.
4. En varias intervenciones públicas que ha tenido, menciona contradicciones en los conceptos de evaluación, en los documentos educativos oficiales. ¿Nos puede comentar sobre ello?
5. ¿Qué efectos positivos se pueden derivar de la Ley General del Servicio Profesional Docente?
6. En la postura de la Coordinadora Nacional, se ha demandado la derogación dela reforma, la abrogación del artículo tercero. A estas alturas del sexenio, es una demanda deseable, ¿pero es posible?
7. En su último artículo publicado en La Jornada, menciona una posible salida. Nos sugiere del artículo primero constitucional la noción pro persona, ¿no generaría controversia con el artículo tercero?